Madrid lidera la lista, con el más 'implacable'

Los 10 radares que más multan en España

El dispositivo ubicado en la M-40 de Madrid bate récords con más de 118.000 sanciones en 2023

Los 10 radares que más multan en España

La Dirección General de Tráfico (DGT) ha publicado recientemente un informe que revela cuáles son los radares más activos de España.

El estudio, basado en datos de 2023, muestra que solo 50 de los más de 1.000 radares existentes en el país son responsables del 37% de las multas por exceso de velocidad.

Entre estos, destaca especialmente el ubicado en el kilómetro 20,2 de la M-40 en Madrid, que se ha coronado como el más implacable de todos.

Este radar madrileño ha registrado la asombrosa cifra de 118.149 denuncias en 2023, lo que equivale a una multa cada cuatro minutos y medio.

Su ubicación estratégica, cerca de Mercamadrid, y la reducción repentina del límite de velocidad de 100 km/h a 80 km/h en ese tramo, explican en parte su elevada efectividad.

El segundo puesto en el ranking lo ocupa un radar situado en el kilómetro 968,2 de la A-7 en Málaga, con 66.869 multas.

Aunque es una cifra considerable, queda muy lejos de las sanciones impuestas por el líder madrileño.

En tercer lugar, encontramos el radar del kilómetro 127,6 de la A-15 en Navarra, que ha registrado 49.677 infracciones.

Le sigue de cerca otro dispositivo en Málaga, ubicado en el kilómetro 978,9 de la A-7, con 45.522 multas.

El quinto puesto lo ocupa un radar en Pontevedra, concretamente en el kilómetro 9,2 de la A-55, que ha sancionado a 45.276 conductores.

En sexta posición, nos trasladamos a las Islas Baleares, donde el radar del kilómetro 9,6 de la EI-600 en Ibiza ha impuesto 44.985 multas.

La séptima posición la ocupa un radar en Valencia, situado en el kilómetro 326,4 de la A-7, con 43.269 sanciones.

El octavo lugar es para un dispositivo en Las Palmas de Gran Canaria, en el kilómetro 42,2 de la GC-1, que ha multado a 38.240 conductores.

Cerrando el top 10, encontramos dos radares en Andalucía.

El noveno, ubicado en el kilómetro 37,3 de la A-381 en Cádiz, ha impuesto 35.915 multas.

Y en décimo lugar, el radar del kilómetro 83,8 de la A-92 en Sevilla ha sancionado a 33.849 vehículos.

Es importante destacar que algunos de estos radares han experimentado un aumento significativo en su actividad sancionadora durante el último año.

Por ejemplo, el radar de la M-40 en Madrid ha pasado de 17.412 multas en 2022 a las 118.149 mencionadas en 2023, lo que supone un incremento de más del 500%.

Este aumento en la actividad de ciertos radares ha generado debate entre los conductores y las asociaciones de automovilistas.

Mario Arnaldo, presidente de la Asociación de Automovilistas Europeos Asociados (AEA), ha manifestado su preocupación: «La DGT debería replantearse su política de radares, ya que en estos puntos no se está consiguiendo el objetivo de evitar los excesos de velocidad, ni los accidentes, convirtiendo los radares en meros instrumentos de recaudación».

Por comunidades autónomas, Andalucía lidera la lista con 16 radares entre los 50 más activos, seguida por la Comunidad Valenciana con 7, y Madrid y Galicia con 5 cada una.

En el extremo opuesto, AsturiasBaleares y Navarra cuentan con solo un radar cada una en esta lista.

La DGT, por su parte, defiende la necesidad de estos dispositivos para garantizar la seguridad vial.

Argumentan que los radares se instalan en puntos donde se han detectado problemas de exceso de velocidad o alta siniestralidad, con el objetivo de reducir los accidentes y salvar vidas.

Sin embargo, la efectividad de estos radares en la reducción de accidentes es objeto de debate.

Algunos expertos sostienen que, si bien pueden ser efectivos a corto plazo, a largo plazo los conductores tienden a acelerar una vez pasado el radar, lo que podría incluso aumentar el riesgo de accidentes en ciertos tramos.

La DGT ha anunciado planes para instalar 122 nuevos radares durante 2025, 24 de los cuales ya están en funcionamiento desde enero.

Esta medida ha sido recibida con escepticismo por parte de algunas asociaciones de conductores, que temen que se trate más de una medida recaudatoria que de seguridad vial.

En cuanto a anécdotas relacionadas con radares y multas, son numerosas las historias que circulan entre los conductores.

Una de las más curiosas ocurrió en Sevilla, donde un radar móvil multó a un vehículo que estaba siendo remolcado por una grúa.

El conductor, sorprendido, tuvo que recurrir la multa explicando la situación.

Otra anécdota memorable tuvo lugar en la Comunidad Valenciana, donde un radar fijo multó repetidamente a una valla publicitaria con la imagen de un coche. Los técnicos tuvieron que ajustar el dispositivo para que dejara de confundir la imagen estática con un vehículo real.

En Cataluña, un conductor recibió una multa por exceso de velocidad que incluía una foto de su vehículo.

Sin embargo, al examinar la imagen con detalle, se dio cuenta de que el coche de la foto no era el suyo, sino uno del mismo modelo y color. Gracias a este error, pudo recurrir la multa con éxito.

Estas anécdotas, aunque divertidas, no deben hacernos olvidar la importancia de respetar los límites de velocidad y conducir con precaución. Los radares, más allá de su función recaudatoria, tienen como objetivo principal garantizar la seguridad en nuestras carreteras.

En conclusión, el panorama de los radares en España muestra una concentración de la actividad sancionadora en ciertos puntos clave de la red viaria.

Mientras las autoridades defienden su necesidad para la seguridad vial, las asociaciones de conductores piden una revisión de su ubicación y efectividad. Lo que está claro es que, por el momento, estos dispositivos seguirán siendo una realidad en nuestras carreteras, por lo que la mejor estrategia para evitar multas sigue siendo respetar los límites de velocidad establecidos.

CONTRIBUYE CON PERIODISTA DIGITAL

QUEREMOS SEGUIR SIENDO UN MEDIO DE COMUNICACIÓN LIBRE

Buscamos personas comprometidas que nos apoyen

COLABORA
Autor

Fernando Veloz

Economista, comunicador, experto en televisión y creador de formatos y contenidos.

Lo más leído