China está impulsando abiertamente el desarrollo de robots humanoides como su próxima gran revolución tecnológica tras su éxito con los coches eléctricos. Hace unos días, según cuenta Nikkei, Shenzen activó un plan que incluye financiación y apoyo político para fomentar avances en componentes, chips de IA y tecnologías biomiméticas.
Por qué es importante. Es un movimiento que coincide y mucho con los planes de Elon Musk con Tesla, cuyo robot Optimus podría empezar su producción a finales de este año, primero para uso interno y luego para comercializar a partir de 2026.
Esta convergencia tiene mucho que ver con la entrada de Tesla en China y el efecto que tuvo al transformar su industria de coches eléctricos.
En cifras. Un 56% de las 100 empresas cotizadas dedicadas a la robótica tienen su sede en China, según un informe de Morgan Stanley. Además, el 45% de las empresas que personalizan robots para el usuario final son chinas.
El contexto. Este plan llega acompañado de varias iniciativas similares desde 2023. Shanghai quiere crear una industria de robótica de 1 billón de yuanes (unos 137.000 millones de dólares) este año. Mientras, Pekín ha anunciado un fondo de 13.000 millones de dólares para robótica y un centro de innovación humanoide.
Paul Gong, jefe de investigación automotriz en UBS Investment Bank, describe a Musk como el "líder espiritual" del sector, papel que también desempeñó con los vehículos eléctricos. "La introducción del concepto de robot humanoide ha llevado a muchas empresas chinas a explorar esta dirección", señala.
La amenaza. La intensificación de tensiones geopolíticas podría tener consecuencias. Lu Hanchen, director de Shenzhen Gaogong Industry Research, advierte que Estados Unidos podría restringir la exportación de robots Optimus a China y bloquear la entrada de robots humanoides chinos al mercado estadounidense, aludiendo a preocupaciones sobre seguridad y gestión de datos.
¿Y ahora qué? Según proyecciones de Bernstein Research, los robots humanoides podrían alcanzar:
- Hacia 2025: menos de 10 millones de unidades para entretenimiento, I+D y educación.
- Hacia 2028: decenas de millones para tareas específicas en entornos generales.
- Hacia 2035: más de 100 millones para tareas generales en hospitales y restaurantes.
- Hacia 2050: más de 1.000 millones realizando la mayoría de labores humanas.
La colaboración con proveedores chinos será básica para Tesla. Al mismo tiempo, las empresas chinas se moverán intentando reducir la dependencia de componentes extranjeros.
Es una interesante paradoja: Washington y Pekín tienen una relación cada vez más tensa, pero al mismo tiempo sus ecosistemas industriales siguen entrelazados. La carrera por los robots humanoides se intuye como otro escenario en el que la dependencia mutua y la competencia atroz entre ambos bloques tendrán que convivir a la fuerza. Y la figura de Musk ganará enteros en ese choque.
Imagen destacada | Unitree
Ver 4 comentarios
4 comentarios
Bioibon
Los estertores que le quedan a USA como potencia hegemónica van a ir a más. Solo queda ver si serán capaces de admitir su nuevo inferior estatus (cosa que dudo), o por el contrario, deciden arrastrar al mundo en su caída. Es Europa la que tiene que replantearse urgentemente su estatus de vasallo y empezar a negociar y colaborar con TODOS los actores internacionales sin tutelajes envenenados como el Norteamericano. Europa... que vieja y desnortada estás.
Tau-Z
Hace ya muchos años que si no hay Robots por las fábricas, las empresas o ya las calles, y las casas, pues NO ES porque falte potencia de cálculo, mas yo mejores sensores o electrónica, o porque falten mejores aleaciones/ materiales para el chasis, o mejores actuadores, y diseños de articulaciones, y mejores baterías. etc.
Prácticamente todo eso ya hay tecnología lo suficientemente buena, como para tener algo NO perfecto (ni de lejos), pero Sí tener algo bastante decente.
El problema fundamental a resolver en robótica, lo que falta / falla es:
EL SOFTWARE.
El Hardware está repito ya resuelto para algo decente en la mayoría de usosc diría que desde hace lustros.
Quien tenga un Software (básicamente IAs tontas pero lo suficientemente listas), para vehículos autónomos, y para Robots Humanoides o no, pero que operen en fábricas, almacenes, tiendas, y casas, pues …
—> será la empresa más valiosa, no solo del mundo, sino de la historia.
Con Energía barata, e IAs + Robots la productividad general del país y/o empresas que lo tengan, pues tiende de forma exponencial hacia infinito, y la competencia desaparece.
De hecho el concepto del Valor de las cosas o el trabajo se difumina / desaparece, y con el las economías tal y como son hoy.
A ver quién se lleva antes el Gato al agua …
psicoactivo
fuck usa....fuck Mosk
kvd
Al leer el titular pensaba que Musk habia apuntado a su robot a la media maratón de Pekin que se hará ahora en abril. Un tanto desilusionado.